Tip nº 22: ¿Helado, gelato o sorbete?

Dado que durante estas semanas estaré subiendo algunas recetas de helado (mi comida favorita sobre cualquier otra, sí, podría comer helado a cualquier hora y durante todo el año) me di cuenta que puede producirse una confusión entre la diferencia entre estas tres palabras, llamando al helado de cualquier forma, siendo que son cosas muy distintas. ¡Aquí te cuento su diferencia!

Diferencias básicas

Solemos llamar a todo postre congelado «helado», pero técnicamente no lo es. 

El helado en general (ice Cream) debe contener un 10% de materia grasa, por lo que típicamente tiene crema de leche, leche, yemas y algún sabor. 

Luego tenemos el famoso «Gelato», que si bien al traducirlo del italiano al español, significa helado, su forma de preparación es distinta: contiene menos crema y aire. 

Y el «Sorbete» utiliza jugo o pulpa de fruta como su ingrediente principal y no contiene lácteo ni yemas. 

Helado de crema o ice cream

Si bien su término se usa indiferentemente para todo tipo de postres congeldos, en realidad es es una variedad de entre muchas otras. 

Se podría decir que esta es una versión americanizada del Gelato (italiano), ya que contiene más porcentaje de grasa de leche (por lo menos un 10%, así lo indica estrictamente la ley en USA), pero generalmente tiene entre un 14% a un 25% . 

La técnica que se utiliza es por medio de máquinas en frío que, con ayuda de paletas, permite que la mezcla se airee creando una textura suave y homogénea. Se sirve a una temperatura baja para que se mantenga firme al servirse. 

Gelato

Es el estilo italiano de helado, que es muy similar al helado de crema (ice Cream) , pero tiene menos crema y menor porcentaje de grasa proveniente de los productos lácteos. En cuanto a su proceso de confección, el batido es más lento por lo que tiene menos aire lo que brinda una textura más sedosa y suave, y más denso es por eso que debe servirse a una temperatura un poco más alta que el helado de crema, de esa manera se vuelve más suave . 

Sorbete

Su característica principal es que está hecho de pulpa de fruta o jugo de fruta natural, no contiene ningún tipo de grasa ni lácteo, como tampoco contiene yemas. Para que logre tener esa textura suave, se usa la misma técnica de batido del gelato, eso sí se sentirá un poco más granulado dado que no tiene crema. Por esta misma razón, es más susceptible al calor, por lo que debe servirse a una temperatura más baja que que el helado de crema. 

A diferencia de los anteriores «helados», este no sólo se consume como postre, sino que también se utiliza entre diferentes tiempos de comida, sirviendo como un limpiador de paladar para prepararlo y así degustar el siguiente plato con las papilas gustativas renovadas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que también te guste...