Dentro de mi búsqueda de recetas dulces preparadas en pascua de resurrección alrededor del mundo, apareció esta la cual llamó totalmente mi atención no sólo por la buena pinta que tenía, sino porque la mayoría de recetas que encontraba provenían de costumbres cristianas de occidente; en cambio este es típica del cristianismo ortodoxo, elaborado principalmente en países como Rusia, Ucrania y entre otros países aledaños. Me encanta poder conocer la historia que hay detrás de cada receta, es una muy buena aproximación a la cultura, las tradiciones y las creencias de un pueblo.
A diferencia de las recetas anteriores, este es un pan dulce, elaborado con un prefermento, cuando lo preparé me recordó un poco al pannetone, ya que tiene esa forma redonda/cilíndrica y alta, y su miga se asemeja (es un poco más densa), y también tiene frutas secas y confitadas en su interior.
Y al igual que las recetas que les he compartido estos días de pascua, su presentación también expresa simbolismo relacionados a Cristo. Primero, la palabra kulich viene del griego que significa «trozo de pan», la parte superior de este pan es usualmente decorado con azúcar flor o un glaseado de azúcar que simboliza la corona de Cristo. Su forma alargada es una representación de la tumba de Cristo. Y el pan es de un color bastante claro, lo cual busca simbolizar la blancura de la pureza de Cristo. Este pan se coloca en una canasta acompañado de huevos de pascua (pintados) y con un postre llamado “пасха” elaborado con queso cottage, frutas secas, cerezas, mantequilla y nueces. Se lleva esta canasta a la Iglesia para que el sacerdote la bendiga en los servicios del día Sábado para luego ser comido.
Pero lo que más me gustó de esta receta fue la técnica para darle esa forma cilíndrica al pan y es utilizando tarros de conserva. Me encantó esta simpleza, pero a la vez la hermosura de su resultado, y por sobretodo la idea de reutilizar lo que tenemos en la cocina. Así que es importante considerar, que antes de hacer esta preparación, selecciones algunos tarros de lata, los laves bien y sobretodo que los bordes internos de la lata no tengan puntas para evitar cualquier accidente. El resultado es fantástico, y para potenciar todo su sabor, recomiendo cortarlo en trozos alargados, tostarlo por unos minutos y colocarle mantequilla encima ¡una delicia!
Kulich o pan de pascua ruso
Descripción
Pan dulce, de forma cilíndrica, relleno de especies, fruta confitadas y frutos secos. Decorado en la parte superior con azúcar flor o glaseado de azúcar. Antes de preparar esta receta se necesitarán tarros de lata en conserva y papel mantequilla para cubrirlos en su interior.
INGREDIENTES
Prefermento
Masa
Glaseado
INSTRUCCIONES
-
Prefermento
En una fuente colocar la harina, la leche y la levadura. Mezclamos bien, y dejamos fermentar la preparación cubriendo la fuente con un paño. Esto debería tomar uno 20 minutos o hasta que se vea la preparación completamente burbujeante
-
Preparar los aderezos
Con la ayuda de un mortero machacamos el azafrán y lo vaciamos en una fuente donde está el vodka o el juego de manzana, de esta forma el azafrán soltará su sabor. Colocaremos aquí el cardamomo y las almendras picadas.
-
Mezclamos para formar la masa
Cuando está listo el prefermento, vamos a añadir la preparación del azafrán, los huevos, la miel, las ralladuras, la sal y la harina. Dejaremos reposar 10 minutos en la fuente con un paño encima.
-
Amasado
Pasado ese tiempo, comenzamos el proceso de amasado, el cual puede ser a mano, pero to prefiero usar una batidora que tenga opción para batir masas ya que nos ayudará a trabajar más rápido la activación del gluten.
Batimos unos 3 minutos y dejamos reposar unos 12 minutos. Repetimos esta secuencia un par de veces.
Luego de esto, añadiremos la mantequilla por tandas mientras vamos batiendo, hasta que todo se haya integrado completamente.
Continuaremos batiendo hasta que la masa se fina y elástica .
Colocaremos la masa en una fuente engrasada y la dejaremos descansar por una a dos horas con un paño encima.
Para comprobar que la masa está lista, sacar un pequeño pedazo y estirarlo entre los dedos hasta lograr ver una tela muy fina y que no se rompa de inmediato. -
Preparar los moldes (las latas)
Buscar latas que sean de forma cilíndricas y similares en forma y tamaño para que la cocción dentro del horno sea igual en tiempo. Las latas deben estar bien lavadas, secas y asegurarse que los bordes estén lisos, para evitar cortarnos. Cortaremos tiras de papel mantequilla las cuales irán en el interior de las latas, es importante que al colocar el papel en el interior de las latas, éste debe sobresalir del borde de la lata, por lo menos unos 5 cm, ya que el kulich crecerá bastante y queremos que no se desparrame del molde.
En caso de no contar con latas, se pueden utilizar los moldes de pannetone ya que son más altos. Y en última instancia se puede utilizar otro molde, pero no tendrá la forma típica.
-
Colocar las pasas y almendras
Una vez que la masa haya doblado su tamaño en la fuente, la traspasarmos a un mesón, la aplastamos un poco formando un triangulo y colocaremos las pasas y las almendras picadas, luego tomaremos las puntas del triangula hacia el interior y comenzaremos a amasar, hasta que todos los ingredientes hayan quedado bien distribuidos por toda la masa.
-
Formar las bollos
Dividiremos la masa en partes iguales. Si usamos latas de 1 kg por ejemplo, dividiremos la masa en dos partes. Si son latas medianas de unos 400 gr se necesitarán unas cuatro o cinco latas. Introducimos cada bollo en las latas (la masa debe ocupar mas o menos la mitad de la lata en altura). Volvemos a tapar las latas con un paño y dejamos leudar hasta que haya doblado su volumen (una hora aproximadamente).
-
Hornear y decorar
Una vez que la masa haya doblado su volumen, precalentaremos el horno a unos 190º celsius por unos 30 a 40 minutos. Pasado ese tiempo los retiramos del horno y los dejamos enfriar boca abajo sobre una rejilla para que el calor salga.
Una vez que esté fría la preparación decoramos la parte superior del pan con azúcar flor o con el glaseado que se hará mezclando el azúcar flor con el jugo de limon hasta conseguir una mezcla espesa y se puede agregar alguna chispas de colores encima.