Opciones de impresión:

Crema Volteada

Quienes ya me conocen o han leído quién es la persona detrás de "La Pequeña Suiza" sabrán que soy de ascendencia Suiza, Italiana y Peruana. Y una forma, de cómo celebro las fiestas patrias de cada una de ellas es: horneando. Por eso hoy, les comparto una de mis tantas recetas favoritas de Perú: la crema volteada. Sé que con sólo ver las imágenes me dirán: "pero si eso es leche asada", pero la respuesta es no. Si bien de aspecto, es similar, al igual que un flan (es la mezcla entre ambas), sus ingredientes son diferentes, sobre todo porque se caracteriza por utilizar leche evaporada. Cada vez que lo comienzo a preparar en mi cocina, mi esposo (sólo para molestarme) me dice: "ah, vas a preparar leche asada"; y yo le respondo con toda mi explicación científica/culinaria de que no es así; y así empieza una larga lista de argumentos que cada año va creciendo (jajaja). Creo que, si esta escena (que es en realidad muy graciosa) no se diera cada vez que preparo la crema volteada, no sería tan especial en la familia.

Los invito a prepararla, es muy fácil y rápida de hacer, sólo hay que tener presente algunos detalles, que los resaltaré durante la receta para que les quede deliciosa. De seguro no durará más allá de la hora del postre.

Método de cocción ,
Cocina
Dificultad Principiante
Tiempo
Tiempo de preparación: 20 mins Tiempo de cocción: 60 mins Tiempo total: 1 h 20 mins
Porciones 10
Mejor temporada Adecuado durante todo el año
Descripción

Es un postre típico peruano, de origen Español. En apariencia es muy parecido al flan y la leche asada. La gran diferencia es la utilización de leche evaporada. 

INGREDIENTES
    Para el caramelo
  • 100 g azúcar
  • gotas de limón
  • Para la crema
  • 6 Huevos (temperatura ambiente)
  • 1 tarro de leche evaporada
  • 1 tarro leche condensada
  • 1 cucharadita de vainilla (altamente recomendado usar un extracto de vainilla, emulsionante o vainas de vainilla, hará toda la direferencia)
  • 1 cáscara de una naranja
  • 1 cáscara de un limón
INSTRUCCIONES
  1. Aromatizar

    Vaciar el tarro de leche evaporada en una fuente y colocar las cáscaras de naranja, limón y la vainilla. Cubrir con un paño encima por una hora, para que la leche absorva los aromas. 

    Si usas vainas de vainilla, córtala transversalmente para sacar las semillas de su interior, colócalas en la leche, y luego coloca también las vainas de vainilla.
  2. Hacer el caramelo

    Llevaremos una olla o sartén de acero inoxidable, a fuego medio, con el azúcar y rociaremos gotas de limón para evitar que el caramelo se haga grumos. Esperar a que el azúcar se vaya derritiendo hasta que cambie a color ámbar (caramelo), no revolveremos, sino que sólo iremos girando la olla para que el azúcar se derrita de forma pareja. Cuando cambie a color caramelo, lo vaciaremos con cuidado a una fuente resistente al calor o a un molde rectangular.

  3. Preparar la crema

    Retirar de la crema evaporada las cáscaras de limón y naranja (no las botaremos porque las utilizaremos después), y si usamos vainas de vainilla, también las retiraremos. 

    Mezclar en la fuente de la leche evaporada, la leche condensada y los huevos. Con la ayuda de un globo, mezclaremos bien. No queremos airearla, así que evitaremos revolverlo con energía. 

    Vaciaremos la mezcla a otra fuente por medio de un colador, para dejar la mezcla lisa. Repetiremos este paso dos veces. (este paso es super importante)

    Precalentaremos el horno a 150ºC. 

    Vaciaremos esta mezcla a la fuente que tenía el caramelo. Esta fuente la colocaremos dentro de una fuente más grande, que permite que haya un espacio de 1 cm entre ambas fuentes al estar una dentro de la otra. 

    En ese espacio, colocaremos agua caliente y las cáscaras de limón y naranja. 

    Cuando el horno haya alcanzado la temperatura de 150ºC, colocaremos las fuentes dentro del horno por 1 hora. 

    Pasado ese tiempo, apagaremos el horno y lo dejaremos unos 10 minutos. Lo retiramos del horno y retiramos el molde de la fuente con agua para dejar que se enfríe. Ya enfriado servimos con un poco de crema batida o helado, so implemente comerlo a cucharadas desde la fuente. 

    No abrir el horno hasta que hayan pasado 50 min.
Palabras claves: crema volteada, receta peruana, postre peruano

¡Muchas gracias por visitar la Pequeña Suiza!

¡Disfruta de la receta!